profile

Emprende Latina Digital

Del taller japonés a tu negocio: El secreto de mejora continua


Mentalidad y Productividad Digital

Agosto 18, 2025

Del taller japonés a tu negocio: El secreto de mejora continua

Como ingeniera industrial, me enamoré de mi carrera por algo más que números y procesos: por las metodologías ingeniosas que aprendí, muchas de ellas con raíces en Asia, especialmente en Japón. Y sí, es irónico que mi hijo se llame Henry, como el pionero de los automóviles (Henry Ford), y que yo esté aquí hablándote de productividad y mejora continua.

Hace poco leí The Little Book of Kaizen de Suzannah Lee, y me recordó algo muy importante: estas herramientas, que normalmente se enseñan para empresas, también pueden transformar nuestra vida personal y nuestros emprendimientos. No solo está Kaizen; también están Ishikawa, las 5S y las 5 preguntas… todas ellas forman parte de la filosofía de mejora continua que, al adaptarlas, nos dan estructura sin quitarnos creatividad.

Cada una aporta un valor fundamental para el éxito de nuestra vida personal, profesional y de emprendimiento. Aquí te explico brevemente las metodologías más conocidas de la mejora continua:


Kaizen

Kaizen se refiere al proceso de mejora continua en todos los aspectos de un negocio, desde las prioridades estratégicas hasta las operaciones diarias. El principio de mejora continua se basa en la idea de que, si realizamos pequeñas mejoras de forma constante a lo largo del tiempo, estas pueden conducir a cambios importantes a largo plazo.


Ishikawa

El diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de pescado o diagrama de causa-efecto, es una herramienta utilizada para identificar y resolver problemas mediante una representación gráfica de los factores que influyen en la ejecución de un proceso.


¿Qué son las 5S?

Las 5S son una metodología japonesa de organización que busca optimizar espacios y procesos, pero también puede ayudarte a ganar claridad y tiempo en tu negocio digital. Su nombre proviene de cinco palabras japonesas:

  • Seiri – Clasificar: separar lo necesario de lo innecesario.
  • Seiton – Ordenar: ubicar cada cosa en su lugar.
  • Seiso – Limpiar: mantener tu espacio y herramientas impecables.
  • Seiketsu – Estandarizar: crear rutinas y procesos para mantener el orden.
  • Shitsuke – Disciplina: desarrollar el hábito de seguir estas prácticas cada día.

Las 5 preguntas

El análisis de los 5 porqués (o 5 Whys) es un método para encontrar la raíz de un problema. Consiste en preguntar “¿por qué?” de forma repetida (al menos cinco veces) para llegar a la causa real que originó la situación.

La última metodología, las 5 preguntas, no tiene origen japonés, sino que es una técnica popularizada por MindTools. Aun así, es muy útil para analizar y resolver problemas en nuestro día a día.


No se trata de convertirnos en una empresa, sino de reconocer que estas metodologías pueden ayudarnos a organizarnos, enfocarnos y superar obstáculos como la falta de motivación, el desorden o los retos de la maternidad. Personalmente, antes de tener a mi hijo no me organizaba tanto como ahora; hoy en día uso listas y Google Calendar para coordinar tanto mis actividades como las de él.

También te recomiendo hacer un análisis DOFA de ti misma. Es algo súper sencillo que te ayudará a ubicarte. Así como una empresa necesita un plan de negocio, nosotras, como mujeres emprendedoras y líderes, también deberíamos considerar estas herramientas para analizarnos y crecer de forma consciente.

El ÉXITO EMPIEZA CON EL PRIMER PASO

Ottawa, Canada
Unsubscribe · Preferences

Emprende Latina Digital

Enseño a las empresarias a usar las herramientas digitales para sus proyectos

Share this page